
THE GOOD BOOK CLUB SEPTIEMBRE-OCTUBRE
The Good Book Club
Daniela Mariscal
El otoño trae consigo un aire distinto: días más cortos, colores cálidos y momentos que invitan a la introspección. Entre septiembre y noviembre, la lectura se convierte en el mejor aliado para acompañar tardes frescas y noches acogedoras. Es la temporada ideal para reencontrarnos con nosotros mismos a través de las páginas, descubrir relatos que nos conmuevan y dejarnos envolver por nuevas voces literarias. Ya sea en el rincón favorito de casa o bajo la brisa otoñal, cada libro abre un universo por explorar. Te compartimos nuestras recomendaciones… ¡y te invitamos a vivir esta estación con la magia de la lectura!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
ISOLA por Allegra Goodman
En el siglo XVI, Marguerite de la Rocque, joven heredera francesa, es despojada de su fortuna por su tutor Roberval. Obligada a viajar con él al Nuevo Mundo, conoce a Auguste, y un amor prohibido nace entre ambos. Descubiertos, son abandonados junto con Damienne en una isla desierta. El hambre, el frío y la soledad ponen a prueba sus fuerzas. Marguerite se transforma de noble protegida en mujer resiliente. Tras sobrevivir, regresa a la civilización y su historia conmuevea la reina. Encuentra redención y propósito en un mundo que quiso silenciarla.
Isola celebra la fe, la autonomía femenina y la lucha por vivir.
DREAM COUNT por Chimamanda Ngozi Adichie
Dream Count de Chimamanda Ngozi Adichie sigue la vida de cuatro mujeres africanas durante la pandemia. Chiamaka, escritora nigeriana en EE. UU., revisita sus amores y anhela ser comprendida. Zikora, abogada brillante, enfrenta la traición y una maternidad inesperada. Omelogor, banquera poderosa, abandona su carrera para estudiar en el extranjero y cuestiona su identidad. Kadiatou, empleada doméstica guineana, construye una vida con su hija hasta que la violencia amenaza con destruirlo todo. La novela entrelaza sus voces en retratos íntimos, sin una estructura rígida, mostrando vulnerabilidad, resiliencia y deseo de libertad. Adichie explora maternidad, exilio, desigualdad y sororidad con prosa sensible y contundente. La pandemia actúa como catalizador de introspección y cambio. Cada personaje encarna un modo distinto de resistir y soñar. Dream Count es un canto a la dignidad femenina y al poder de contar historias para existir.
FLESH por David Szalay
Flesh sigue la vida de István, un tímido adolescente húngaro cuya existencia se ve marcada por un encuentro sexual con su vecina casada, un episodio trágico que lo arrastra hacia una vida de detención juvenil y servicio militar en Irak. Incapaz de articular sus emociones, István atraviesa la adultez como un observador pasivo de su propia historia. En Londres, trabaja en seguridad y se adentra en el mundo de los súper-ricos, ascendiendo socialmente gracias al favor de quienes lo rodean. Sin embargo, una nueva tragedia lo confronta con las fuerzas que lo han moldeado. Szalay, con una prosa minimalista y diálogos secos —muchas veces reducidos a un simple “okay”— profundiza en la alienación masculina y las limitaciones del lenguaje para expresar lo que verdaderamente sentimos. El cuerpo, más que la palabra, se convierte en su medio de conexión con el mundo. Flesh es un estudio inquietante de la masculinidad contemporánea, la supervivencia emocional y la transparencia de lo no dicho.
I SEEK A KIND PERSON por Julian Borger
Borger era un niño cuando su padre —un judío austriaco que huyó a Gales en 1938, cuando tenía 11 años— se suicidó. Décadas más tarde, trabajando como escritor y editor en The Guardian, Borger hizo un descubrimiento sorprendente: la huida de su padre hacia la libertad fue facilitada por un desgarrador anuncio personal en
su mismo periódico, uno de las decenas que los desesperados padres judíos de la Europa nazi publicaron para encontrar hogares de acogida para sus hijos a medida que crecía el espectro de la guerra. En este libro inquietante y revelador, en parte memorias y en parte historia, Borger sigue la pista de los protagonistas de varios de esos anuncios, cuyas historias —junto a la suya propia— iluminan la tensión entre el olvido y el recuerdo.
SUNRISE ON THE REAPING por Suzanne Collins
Collins regresa al mundo de Los juegos del hambre 17 años después del primer libro, con esta precuela brutal y desgarradora —el mentor hastiado pero ferozmente devoto que entrenó a la revolucionaria adolescente Katniss Everdeen en la serie original— y su experiencia en la edición número 50 de los juegos. Al ampliar la historia de Haymitch, con multitud de detalles espeluznantes y un animado elenco de personajes nuevos y conocidos, Collins traza un agudo retrato de la maquinaria de la propaganda y de cómo arraiga el autoritarismo