Suscríbete a nuestro Newsletter
a
 • Actitud Fit  • Copa América Femenina 2025: El corazón competitivo del fútbol sudamericano

Copa América Femenina 2025: El corazón competitivo del fútbol sudamericano

Karen manzano

Del 11 de julio al 2 de agosto, Ecuador se convierte en el epicentro del fútbol femenino al albergar la décima edición de la Copa América Femenina, el torneo de selecciones más importante de la región. Organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y disputado en Quito, este certamen cuenta con la participación exclusiva de las diez selecciones miembro de la confederación, sin invitaciones externas.

Esta edición no solo define a las campeonas continentales, sino que también otorga plazas directas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo competitivo e institucional del fútbol femenino en Sudamérica.

 

 

Equipos con historia, selecciones en ascenso

Brasil llega como favorito indiscutible: es la vigente campeona y ha conquistado ocho de las nueve ediciones anteriores. Lideradas por Marta, en lo que podría ser su última participación internacional, la “Canarinha” busca reafirmar su hegemonía continental con una mezcla de experiencia y nuevas figuras como Geyse Ferreira y Adriana.

Colombia, subcampeona en la edición anterior, representa hoy una de las potencias emergentes. Con un equipo joven, dinámico y técnico, destaca la presencia de Linda Caicedo, figura del Real Madrid, y Mayra Ramírez, reciente fichaje récord del Chelsea FC. Ambas jugadoras encarnan el nuevo rostro del fútbol colombiano: talentoso, resiliente y con proyección global.

Argentina, bicampeona panamericana, continúa fortaleciendo su estructura competitiva. Lideradas por Yamila Rodríguez y Estefanía Banini, las albicelestes han mostrado una evolución táctica notable en los últimos años. A ellas se suman selecciones como Chile, con Tiane Endler como referente bajo los tres palos, y Paraguay, que en 2022 logró su mejor participación histórica.

Más que goles: un proyecto continental

La Copa América Femenina no solo representa una competencia de alto rendimiento, sino también un proyecto institucional a largo plazo. La apuesta por el formato bienal, la profesionalización de las ligas nacionales, la visibilidad mediática y la creación de nuevas plataformas como la Liga de Naciones Femenina son señales del compromiso de CONMEBOL con el crecimiento sostenido del fútbol practicado por mujeres.

Este torneo refleja el cambio de paradigma: el fútbol femenino ya no es promesa, es presente. Y Sudamérica, con talento, pasión y estructura, está lista para competir en el más alto nivel internacional.