Suscríbete a nuestro Newsletter
a
 • Reset  • El Eneagrama «Un mapa profundo de la personalidad»

El Eneagrama «Un mapa profundo de la personalidad»

María Murillo

El Eneagrama es mucho más que una simple herramienta de autoayuda. Se trata de un sistema antiguo y sofisticado que describe nueve tipos de personalidad interconectados, cada uno con motivaciones, miedos, deseos y patrones de pensamiento, emoción y comportamiento particulares. A diferencia de otras tipologías, el Eneagrama profundiza en el «por qué» de nuestras acciones, revelando la motivación subyacente que impulsa nuestro modo de ser.

 

Sus raíces son difíciles de rastrear, pero recibe influencias de diversas tradiciones espirituales y filosóficas antiguas, junto con contribuciones significativas de pensadores modernos. Se cree que tuvo su origen en escuelas de sabiduría sufíes y místicas. Ya en el siglo XX, George Gurdjieff introdujo el símbolo del Eneagrama en Occidente, mientras que Oscar Ichazo y Claudio Naranjo desarrollaron las descripciones psicológicas de los nueve tipos, consolidándolo como una poderosa herramienta de crecimiento personal y comprensión de las relaciones humanas. Cada uno de los nueve tipos representa una estrategia central adoptada en la infancia para adaptarse al entorno y sentirse seguro. Esta estrategia, convertida en un patrón dominante, moldea nuestra percepción y respuestas a lo largo de la vida.

El propósito del Eneagrama no es encasillarnos, sino permitirnos identificar y trascender los patrones inconscientes que limitan nuestro crecimiento. Al conocer la motivación central de nuestro tipo, aprendemos a valorar cómo esta estrategia nos sirve y, al mismo tiempo, cómo nos limita.

SU VALOR RESIDE EN:

  • Crecimiento personal: Nos señala el camino hacia una versión más integrada de nosotros mismos.
  • Mejora de relaciones: Nos invita a comprender a los demás, fortaleciendo la comunicación y resolución de conflictos.
  • Desarrollo profesional: Nos ayuda a liderar, colaborar y administrar equipos de manera eficaz.
  • Compasión: Nos inspira a valorar que cada persona enfrenta batallas internas, fomentando la empatía.

El Eneagrama es un camino, no un destino. Nos invita a la introspección honesta para descubrir la verdad de quiénes somos, ir más allá de la máscara de nuestra personalidad y liberarnos de hábitos automáticos, alcanzando una vida más plena, auténtica y libre.