Suscríbete a nuestro Newsletter
a
 • Inspiración  • Entrevista Nathaly Marcus

Entrevista Nathaly Marcus

Nathaly Marcus es una nutrióloga funcional con especialización en epigenética y longevidad, además de ser una reconocida conferencista. Su enfoque integral hacia el bienestar la ha convertido en una figura destacada en el ámbito de la salud emocional. A través de su proyecto Bienesta, ha promovido un enfoque holístico que abarca desde la salud mental y el autocuidado hasta la espiritualidad y el equilibrio emocional, con el fin de fomentar una vida más plena y saludable.

POR ANGIE MUÑOZ

¿Quién es Nathaly Marcus?

Soy Nathaly Marcus, nutrióloga, conferencista y especialista en epigenética y longevidad, apasionada por el bienestar integral. Mi enfoque es ayudar a las personas a encontrar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, convencida de que todos podemos sanar y vivir plenamente.

Desde joven, mi interés por la salud me llevó a estudiar nutrición y medicina integral, impulsada en parte por mis propios desafíos, como un trastorno de la alimentación. Esta experiencia me motivó a desarrollar un enfoque holístico, basado en la ciencia y la conciencia, para promover hábitos que mejoren la calidad de vida.

Mi misión es inspirar a otros a cuidar su salud de manera integral, entendiendo que el bienestar es el resultado de buenos hábitos, autoconocimiento y una profunda conexión con uno mismo».

¿Cómo iniciaste tu carrera como nutricionista?

Desde pequeña, siempre me preocupó el bienestar de los demás. A pesar de mis propios desafíos, como un trastorno alimentario, opté por estudiar nutrición en lugar de medicina para equilibrar mi pasión por la salud con mi vida familiar. El momento decisivo llegó con el nacimiento prematuro de mis mellizas, quienes enfrentaron diversos problemas de salud. Al ver que la medicina tradicional solo ofrecía soluciones temporales, me sumergí en la medicina integral en busca de respuestas. Ese camino no solo transformó mi perspectiva, sino que también me llevó a descubrir mi verdadera vocación».

¿Cómo logras equilibrar tu vida profesional y personal?

El equilibrio entre mi vida profesional y personal lo consigo a través de la disciplina, la organización y un enfoque claro en mis prioridades. Mi trabajo como conferencista y nutrióloga demanda mucho tiempo, pero entiendo que para dar lo mejor de mí, primero debo cuidar mi salud y bienestar. Por eso, reservo espacios para mi familia y momentos personales, ya que he comprobado que, al mantener este balance, puedo desempeñarme mejor en ambas áreas».

¿Qué te inspira en cada proyecto que realizas?

Me inspira profundamente el impacto positivo que puedo generar en la vida de las personas. Mi objetivo es brindarles las herramientas necesarias para que tomen control de su salud y vivan de manera plena. Creo firmemente que el bienestar se logra con una alimentación equilibrada, pero también con estabilidad emocional y física. Lo que más me motiva a seguir adelante con cada proyecto es ver cómo las personas transforman sus vidas».

¿Qué te motivó a adentrarte en la salud funcional?

Mi interés por la salud funcional surgió a partir de una experiencia personal: el nacimiento prematuro de mis mellizas, quienes enfrentaron diversos problemas de salud. La medicina tradicional solo ofrecía soluciones temporales, lo que me llevó a explorar alternativas. Fue así como descubrí la medicina funcional, que se enfoca en tratar las causas subyacentes de los problemas de salud. Esta perspectiva me permitió comprender el impacto de la nutrición en el desarrollo infantil y en la salud en general. Desde entonces, me he dedicado a esta área, promoviendo la prevención y el autocuidado».

¿Cuáles han sido los mayores retos en tu carrera profesional?

Uno de los mayores retos ha sido cambiar la mentalidad convencional sobre la nutrición y el bienestar. Muchas personas todavía buscan soluciones rápidas, lo que genera resistencia al cambio dentro de la industria de la salud. A veces, introducir un enfoque más holístico, que considere el cuerpo, la mente y el espíritu, puede ser desafiante. Sin embargo, es un reto que he abrazado con compromiso, ya que creo firmemente en el poder de un enfoque integral para lograr un bienestar duradero».

¿Cómo percibes la evolución de la nutrición y el bienestar en México?

La evolución de la nutrición y el bienestar en México ha sido muy positiva. Ha crecido la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, y cada vez más personas tienen acceso a información sobre nutrición. Además, es cada vez más común que la gente busque un enfoque preventivo para cuidar su salud, lo que considero un avance significativo en la sociedad mexicana.

¿Qué es la salud funcional?

La salud funcional adopta un enfoque integral, enfocándose en las causas subyacentes de los síntomas en lugar de tratar únicamente la enfermedad. Este enfoque considera la conexión entre cuerpo, mente y espíritu, con el objetivo de reparar, regenerar y restaurar el equilibrio del organismo. Su propósito es promover el bienestar general, buscando no solo aliviar los síntomas, sino también mejorar la calidad de vida de la persona en su totalidad.

¿Cómo lograr el balance entre mente y cuerpo?

El balance entre mente y cuerpo se logra a través de hábitos consistentes que promuevan tanto la salud física como emocional. Esto incluye una nutrición adecuada, ejercicio regular, manejo del estrés mediante prácticas como la meditación y dedicar tiempo a actividades que nos brinden paz y bienestar. Es fundamental integrar estas prácticas en nuestra rutina diaria para mantener una armonía constante entre nuestra mente y nuestro cuerpo.

 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere mejorar su salud?

Mi consejo es comenzar con pequeños cambios sostenibles. Incorporar una alimentación consciente, hacer actividad física regularmente, descansar lo suficiente y aprender a gestionar el estrés son pasos clave. Lo más importante es ser constante y enfocarse en crear hábitos saludables que perduren, en lugar de buscar soluciones rápidas. La clave está en la constancia y en hacer de la salud un estilo de vida, no una solución temporal.

¿Cuál es el principal objetivo de Bienesta?

El principal objetivo de Bienesta es transformar la salud a través de la medicina funcional, posicionándonos como líderes en este enfoque integral en México. Nos especializamos en epigenética, utilizando equipos y estudios de vanguardia para personalizar los tratamientos. Buscamos restaurar el equilibrio del organismo, ayudando a las personas a alcanzar su máximo bienestar. Entendemos que la salud no solo se trata de prevenir enfermedades, sino de abordar las causas profundas de los síntomas para lograr un bienestar duradero.

¿Cómo surgió la idea del podcast «Las 3 R’s»?

El podcast «Las 3 R’s» surgió como un espacio para compartir información accesible y útil sobre salud y bienestar. Mi intención es ofrecer un lugar donde expertos y oyentes puedan conversar sobre temas actuales relacionados con la salud, nutrición, hábitos y crecimiento personal, de una manera clara y práctica. Busco crear un espacio dinámico que facilite el aprendizaje y fomente el intercambio de conocimientos.

¿Qué suplementos son esenciales en nuestra vida diaria?

Magnesio: Es fundamental para la relajación muscular, el sueño, la producción de energía y el equilibrio nervioso. Ayuda a reducir el estrés y mejora la digestión.

Omega-3: Es esencial para la salud cerebral, cardiovascular y antiinflamatoria. Contribuye a mejorar la memoria y la salud de la piel.

Vitamina D3/K2: Apoya el sistema inmunológico, la salud ósea y el estado de ánimo. Muchas personas tienen deficiencia de esta vitamina, especialmente si no se exponen al sol.

¿A quién admiras?

Admiro a las personas que se atreven a salir de su zona de confort y encuentran crecimiento en la incomodidad, como Oprah Winfrey, quien ha inspirado a millones con sus historias y enseñanzas. También respeto a aquellos que motivan a otros a alcanzar su máximo potencial, mostrando que la incomodidad es una puerta a nuevas oportunidades. Además, valoro profundamente a los pioneros en medicina funcional y nutrición, como el Dr. Mark Hyman y el Dr. Andrew Weil, por su enfoque integral de la salud y su capacidad para transformar vidas.

¿Qué otros proyectos tienes en puerta para este 2025?

Este 2025 tengo muchos proyectos emocionantes. Estoy trabajando en mi tercer libro, «Escape a la India», donde compartiré mis experiencias transformadoras y lo que he aprendido sobre la importancia de desconectar y encontrar inspiración en un entorno diferente. También tengo conferencias y talleres programados a nivel nacional e internacional, donde compartiré mis conocimientos sobre bienestar y crecimiento personal.

Además, estoy organizando retiros de bienestar que ofrecerán experiencias únicas para aprender a conectar mente, cuerpo y espíritu. Estos retiros serán una excelente oportunidad para alejarse del ruido diario y experimentar la transformación que busca todo aquel que desee alcanzar un equilibrio y bienestar integral.

Y, por supuesto, dedicaré tiempo a mis tres nietos, disfrutando de su compañía y crecimiento. Todo esto mientras sigo aprendiendo y enseñando, porque creo que el aprendizaje es un proceso continuo y enriquecedor. ¡Este año promete ser muy activo y lleno de nuevas experiencias!