MUNDIAL 2026: EL REGRESO A CASA Y DONDE LA HISTORIA VUELVE A COMENZAR
El 11 de junio de 2026, México escribirá un nuevo capítulo en su historia futbolística con el partido inaugural del Mundial 2026 en el renovado Estadio Azteca. Cuarenta años después de haber albergado por última vez una Copa del Mundo, el país se prepara para ser nuevamente protagonista como una de las tres sedes, junto con Estados Unidos y Canadá. Así, México hará historia al convertirse en la primera nación del mundo en organizar tres Mundiales: 1970, 1986 y ahora 2026.
El Mundial de México 1970 marcó un antes y un después en la historia del fútbol. Fue el primer torneo transmitido a nivel global, el primero disputado fuera de Europa y Sudamérica, y también el primero en incorporar tarjetas de amonestación y sustituciones. Además, fue el Mundial que detonó el potencial comercial y mediático de la FIFA. Pero, sobre todo, fue el Mundial del “jogo bonito”, con la selección de Brasil de Pelé, Jairzinho, Tostão y Rivelino desplegando un fútbol espectacular, donde la Canarinha conquistó su tercer título. México fue testigo de aquella magia que cambió la manera de entender el fútbol para siempre.
Dieciséis años después, el balón volvió a rodar en tierras mexicanas. En 1986, el Mundial regresó con una historia muy diferente, pero con la misma pasión. México no solo organizó un torneo: dio una lección de fuerza al mundo. A pesar del devastador terremoto que meses antes sacudió al país, la gente se levantó con una determinación inquebrantable. Se reconstruyeron estadios, se limpiaron calles y se recuperó el ánimo nacional. Las tribunas se llenaron de color, los cánticos volvieron a escucharse y el balón se convirtió en símbolo de esperanza. Porque cuando México se une, nada lo detiene.

“México 86” también dejó momentos eternos: la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” de Diego Maradona, la sorprendente Bélgica que conquistó al mundo con su juego valiente y alcanzó por primera vez las semifinales, la garra alemana de una selección incansable que nunca bajó los brazos y luchó hasta la final, y el corazón de la selección mexicana que, en casa, llegó por primera vez a los cuartos de final. Fue un torneo que reafirmó la identidad de México como tierra de pasión, hospitalidad y amor por el deporte.

Ahora, en 2026, el reto es distinto. México compartirá la organización con Estados Unidos y Canadá, en lo que será el primer Mundial con 48 selecciones participantes, 16 más que en Qatar 2022. Las sedes mexicanas —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— se preparan con infraestructura de primer nivel:
• El Estadio Azteca que desde el 2024 está en remodelación,contará con más accesos, áreas digitales y tecnología sustentable.
• El Estadio Akron de Guadalajara, casa de las Chivas, se perfila para ofrecer una experiencia de alta tecnología en conectividad y confort.
• El Estadio BBVA en Monterrey, considerado uno de los más modernos de América Latina, será punto clave para los encuentros de fase de grupos.

